domingo, 27 de diciembre de 2009

Blog "Escuela de padres"

Me gustaría compartir con todos un blog nuevo que he creado para ayudar a padres con desconocimiento en Internet, para que aprendan servicios básicos y que con ello puedan ayudar a sus hijos en las tareas escolares.
La dirección del blog es:
Un saludo

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

El 2009 se fue.....¡ volando!

Y ahora hay que enfrentar el 2010, aceptando todos los riesgos que esto puede implicar.

Sepamos divertirnos, cooperar, descubrir, y aprender

Si ¡ descubrir! y aprender.... con curiosidad ...desde el amor.

En Fin! A Paco, Merche, Fany, Marta, Andrea, Lucia y Myriam os deseo que logreis resultados extraordinarios, que sean muy provechosos.
Para todos os deseo FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2010

viernes, 18 de diciembre de 2009

Y ahora...."GUADALINEX EDU"

¿Que es eso de Guadalinex Edu?

Muchos/as os haréis esa pregunta, de hecho no sería extraño, sino todo lo contrario. Pues bien, bajo este nombre se encuentra el Sistema Operativo instalado en los portátiles que se estan distribuyendo a los alumnos/as de Tercer Ciclo de Primaria en los colegios y a los de Primer Ciclo de Secundaria en los institutos. Para entendernos mejor, es el sustituto del sistema operativo de la empresa Microsoft y que todo el mundo conoce, el famoso Windows.
Pocas personas saben que algunas comunidades autónomas, han ido desarrollando diferentes sistemas operativos ajustados a sus necesidades, y basadas en el sistema operativo Linux. En nuestro caso, la Junta de Andalucía, ha desarrollado este nuevo sistema operativo, llamado Guadalinex Edu, para desarrollar el proyecto "Escuela TIC 2.0".
¡Vale! ¡Pero si ya existe Windows! ¿Para qué este nuevo sistema operativo? Bien, la gran diferencia entre uno y otro, es que mientras para utilizar el sistema de Microsoft se necesitarían miles de licencias, aplicaciones de pago, etc..., que podrían provocar que el proyecto fuera inviable por el inmenso costo de las licencias de todos los programas; Linux comparte la filosofía del código abierto y de la gratuidad, eso hace por una parte que haya miles de personas que de forma altruista realicen programas y mejoras de los que nos beneficiamos todos, y por otra, que al mismo tiempo podamos disfrutar de ellas sin ningún coste.

jueves, 10 de diciembre de 2009

¿Todavía no sabes lo que es Moodle?

¡UN POCO DE HUMOR!




MOODLE, no sustituye de ninguna manera al docente, al contrario es una herramienta de apoyo para impartir sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías.
¡¡¡ Un docente es insustituible!!!

sábado, 5 de diciembre de 2009

Educar con co-razon

Educar con co-razón: otra mirada educativa"
"Dices que no puedo sugerirte nada porque ya llevas 30 años de experiencia.
Mas yo diría que llevas 1 año de experiencia y 29 repitiendo...”

José Mº Toro, maestro e investigador, que incorporó la dimensión afectiva y emocional en su aula y autor del libro "Educar con co-razón" nos recuerda la importancia de mirar con afectividad y empatía. Es muy importante enseñar llegando al corazón de los alumnos, apelando a las emociones, ayudada a través de la postura corporal. Está claro que un niño" no aprende por lo que le dices, sino por lo que hace, y también influye la forma de tratarle y de situarte en clase".
Por ejemplo, "la respiración de su maestro le transmite que está bien, que está
tranquilo, se trata de trabajar la postura corporal".
Es "básico", a juicio de este docente, que el alumno esté motivado y tenga un ambiente de afectividad en clase. Lo que se aprende con amabilidad y cariño se recuerda siempre, se acuerda de lo que le hace feliz y le ayuda, Al fin y al cabo la inteligencia es nuestra capacidad para resolver problemas. El educador "tiene la obligación de crear ilusión y expectativas",
Para el, uno de los problemas de la actualidad es que se "carga a los chavales de contenidos", pero buena parte de esos conocimientos no son aplicables, hay que intentar hacer una enseñanza práctica y darle al alumno instrumentos para desenvolverse en su ambiente más cotidiano".

"La enseñanza tiene que ser natural y lógica, a veces las cosas más simples son las que más forman. Si trabajas con lo vivencial, con lo práctico, siempre lo vas a recordar".

Me gustaría compartir con ustedes estas entrevistas. Espero que os resulte interesantes.


viernes, 4 de diciembre de 2009

Padres objetores al aula digital



Varias familias se oponen al programa " EscuelaTIC 2.0" ante el temor de que tengan que costear los desperfectos que sus hijos le causen al ordenador.

La implantación del uso de las nuevas tecnologías en los colegios sevillanos no solo genera dudas entre los docentes, que se enfrentan a un ámbito por muchos de ellos desconocidos, sino también en las familias. EL ultimo ejemplo ha tenido lugar en dos colegios de Montequinto y Montellano donde varias familias se han opuesto a que sus hijos reciban en Enero el portátil prometido en el Programa Escuela 2.0 puesto en marcha por el Gobierno y la Junta ante la posibilidad de que tengan que sufragar las reparaciones de los ordenadores si sus hijos les provocaran algún daño, tal como viene establecido. Esta "objeción" se ha realizado verbalmente ante los tutores de sus hijos a la espera de recibir una respuesta de la Conserjería de Educación, a través de la dirección de los colegios.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Menores piden formación para docentes ante su "desconocimiento" de internet



El Consejo del "E-Foro de Menores", órgano asesor del Defensor del Pueblo andaluz conformado por niños de entre 12 y 16 años, han pedido hoy ante los catorce Defensores del Pueblo que hay en España un "plan de formación para el profesorado" ante el "desconocimiento" que muestran sobre internet.
El Consejo, que ha expuesto sus conclusiones dentro del debate en Córdoba sobre nuevas tecnologías de las XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, ha resaltado que "la mitad de los profesores no informan" a los alumnos sobre la utilidad de internet ya que "no están informados sobre su utilización".
Además, los jóvenes "están más al corriente de la información que hay internet que los propios profesores", por lo que han pedido a los Defensores del Pueblo en España un "plan de formación" para los docentes para paliar su "desconocimiento".
Entre sus conclusiones, el consejo de menores resalta que, en ocasiones, los alumnos utilizan los ordenadores en los centros escolares para visitar contenidos que "no son educativos", mientras que los profesores "no informan adecuadamente sobre los riesgos de internet".
Asimismo, el Consejo ha resaltado la "importante utilidad" de las nuevas tecnologías para "profundizar" en el conocimiento, si bien ha alertado de que "es habitual encontrar contenidos imprecisos y falsos".
De esta manera, los menores han abogado por "contrastar la información en enciclopedias o libros" para evitar errores y han recordado que las nuevas tecnologías deben servir para "ayudar en la elaboración de trabajos y no para copiar información asumiendo que la información es
correcta".


jueves, 12 de noviembre de 2009

Un ordenador para cada alumno a partir del curso 2010/2011




El plan Escuela 2.0 preveé entregar a cada estudiante un portátil que lo acompañe desde quinto de Primaria hasta el fin de la ESO
A partir del curso 2010/2011, cada alumno de quinto curso de Primaria de la escuela pública y concertada dispondrá de un ordenador portátil, que lo acompañará hasta que acabe la Educación Secundaria Obligatoria.
El objetivo que inspira el plan, llamado Escuela 2.0, es que los alumnos noten cada vez menos diferencia entre el aula y sus hogares. Esta diferencia tecnológica, según fuentes del Ministerio de Educación, ha dificultado en la última década la lucha contra el fracaso y el abandono escolar un 30% del alumnado abandona sus estudios al cumplir la edad de escolarización obligatoria sin acabar la ESO.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Las TICs y las estrategias didácticas

Antonio Pérez Sanz nos habla de las TICs y las Matemáticas en una entrevista concedida a Santiago Fernández durante el VII Jornadas de Matemáticas del BO3.






¡Aprendiendo los triángulos de forma más divertida!



Os invito a que sigais viendo más videos para conocer más al triángulo.
http://www.youtube.com/watch?v=xPLfNiADZB8
http://www.youtube.com/watch?v=hsIh0bFOoFo
http://www.youtube.com/watch?v=hIZvwOJlt3c
http://www.youtube.com/watch?v=iprAhU1nnOk

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿ que competencias digitales deberian tener los docentes y alumnos para una real integracion de las TIC al curriculum escolar?

Las principales competencias que docentes y alumnos deberían tener son:



- Capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes

- Destrezas de razonamiento: resolución de problemas, capacidad critica, lógica y numérica

- Iniciativa personal y voluntad de intentar cosas nuevas: ser emprendedores.

- Navegación en el conocimiento: a donde ir y como procesar la información.

- Tener buenas competencias comunicativas: leer-escribir-hablar y escuchar.

- Capacidad de aprender de forma independiente.

- Competencias sociales: ética, actitudes positivas y responsabilidad.

- Trabajo en equipo y sobre todo una constante capacitación docente en los nuevos proyectos tecnologicos.





jueves, 29 de octubre de 2009

¿ Tecnologia o Metodologia?


¿De que nos sirve la Tecnología si no cambiamos la Metodología?

Por mucha tecnología que tengamos a nuestra disposición, si seguimos haciendo lo mismo en las aulas que cuando no la había, si seguimos impartiendo las clases de la misma manera que sin las TIC y nos dedicamos a utilizarlas como una simple herramienta de apoyo, no conseguiremos que nuestros alumnos adquieran realmente la competencia digital.


Como habéis podido observar, las TIC no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Por el hecho de usar tecnologías en nuestras clases no aprenderán mas nuestros alumnos. Los efectos pedagogicos de las TIC dependen de la planificación didáctica realizada y de las actividades que desarrollemos con la misma. A veces, las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas al servicio de viejas pedagogías, es decir, hacer lo mismo de siempre, pero con ordenadores. Por ello, a la idea de una escuela nueva deberíamos añadir una mentalidad nueva y sobre todo abierta a los cambios.

viernes, 23 de octubre de 2009

Pero.....¿Qué es necesario que aprendan los docentes?

La formación del profesorado tendría que abarcar ámbitos formativos dirigidos no sólo a ofrecerles conocimiento técnico de los programas y recursos de comunicación de redes digitales, sino y sobre todo conocimiento pedagógico, cultural y experiencial de lo que representa incorporar estas tecnologías a la práctica de enseñanza tanto del aula como el centro escolar.En definitiva, el reto no es solo cualificar al profesorado para que sea un usuario de la tecnología en la clase, sino para que sea un profesional que sabe enfrentarse a la complejidad de los problemas culturales del alumnado que están surgiendo en un contexto social en el que las nuevas tecnologías están omnipresentes y que tiene la capacidad para planificar y poner en práctica soluciones educativas tanto en su aula como en su centro.

Para que haya una verdadera integración curricular de las TIC, debe existir necesariamente, además de cierta competencia tecnológica, una formación pedagógico-didáctica del profesorado. Os dejo aquí unas pinceladas sobre la integración curricular de las TIC y su necesaria correlación con la formación docente


viernes, 16 de octubre de 2009

¿Resistencia al cambio de metodología?

No es fácil para el profesorado cambiar la metodología, si ello implica una capacitación en el manejo de las TIC. Efectivamente cada día son más los profesores que utilizan las TIC como una estrategia más de enseñanza.
Estamos inmersos en una era digital que nos exige una mayor profesionalidad.


¡Como formadores en este mundo virtual aún tenemos mucho que hacer en el ámbito educativo!









APRENDIENDO NUEVAS TECNOLOGIAS

¡MUY INTERESANTE!

domingo, 11 de octubre de 2009

Informe Balance sobre la integración de las TIC

Fundación Telefónica presenta un estudio sobre la transición de la escuela hacia el uso de las TIC

El informe dice:

• Sólo uno de cada tres profesores se siente preparado para promover y supervisar grupos de trabajo a través de las TIC o para crear recursos online que puedan ser utilizados en cada una de sus asignaturas.

• Más del 50% del profesorado se siente incapaz de desarrollar proyectos multimedia con sus alumnos o de evaluar trabajos realizados mediante estas tecnologías.

• Las razones más comunes por las que no se utilizan nunca las TIC son estas: no tener acceso a las tecnologías necesarias; no poseer las competencias TIC necesarias; percibir que no es útil para su asignatura o que no las consideran una prioridad para su centro educativo.

• Las principales finalidades con las que el equipo docente introduce las Nuevas Tecnologías son: como herramienta de apoyo en las clases; para cambiar la forma de impartirlas o simplemente para que los chicos aprendan a utilizarlas.

• La mayoría aprende a utilizar las TIC por su cuenta, y en Primaria uno de cada tres no lo puede hacer al margen de la escuela por falta de medios.


¿Son utilizadas las TIC con fines educativos?

Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, es importante trabajar desde un enfoque pedagógico que nos lleve a un buen uso de las TIC en el aula y además que se utilicen con fines educativos.

sábado, 3 de octubre de 2009

REFLEXION SOBRE EL USO DE LAS TIC EN EL AULA

Relacionado con este artículo, me gustaría comentar que estoy de acuerdo en que los profesores antes de utilizar las nuevas tecnologías y de promover el uso de las nuevas tecnologías para realizar o desarrollar alguna actividad en su aula, deben de conocer las nuevas tecnologías, saber usarlas y también los recursos que éstas nos ofrecen. Además las TIC no deben utilizarse en el aula sin más, éstas deben estar integradas en el currículum y en nuestra práctica educativa de una forma precisa y siguiendo unos objetivos claros. Si utilizamos las TIC simplemente por el mero hecho de usarlas, sin unos objetivos claros, sin unos contenidos delimitados que se van a tratar, sin tener en cuenta el nivel y competencia de nuestros alumnos, no estamos consiguiendo un objetivo primordial en el uso de las TIC que es el desarrollo de la competencia digital. Esta es mi opinión al respecto, y creo que algunos profesores, sino todos, deberían reflexionar sobre ello, y pensar si realmente cuando usan las TIC las usan con fines educativos y persiguiendo unos objetivos dictados en el currículum.




http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=8053