Educar con co-razón: otra mirada educativa"
"Dices que no puedo sugerirte nada porque ya llevas 30 años de experiencia.
Mas yo diría que llevas 1 año de experiencia y 29 repitiendo...”
José Mº Toro, maestro e investigador, que incorporó la dimensión afectiva y emocional en su aula y autor del libro "Educar con co-razón" nos recuerda la importancia de mirar con afectividad y empatía. Es muy importante enseñar llegando al corazón de los alumnos, apelando a las emociones, ayudada a través de la postura corporal. Está claro que un niño" no aprende por lo que le dices, sino por lo que hace, y también influye la forma de tratarle y de situarte en clase".
Por ejemplo, "la respiración de su maestro le transmite que está bien, que está
tranquilo, se trata de trabajar la postura corporal".
Es "básico", a juicio de este docente, que el alumno esté motivado y tenga un ambiente de afectividad en clase. Lo que se aprende con amabilidad y cariño se recuerda siempre, se acuerda de lo que le hace feliz y le ayuda, Al fin y al cabo la inteligencia es nuestra capacidad para resolver problemas. El educador "tiene la obligación de crear ilusión y expectativas",
Para el, uno de los problemas de la actualidad es que se "carga a los chavales de contenidos", pero buena parte de esos conocimientos no son aplicables, hay que intentar hacer una enseñanza práctica y darle al alumno instrumentos para desenvolverse en su ambiente más cotidiano".
"La enseñanza tiene que ser natural y lógica, a veces las cosas más simples son las que más forman. Si trabajas con lo vivencial, con lo práctico, siempre lo vas a recordar".
Me gustaría compartir con ustedes estas entrevistas. Espero que os resulte interesantes.
Mas yo diría que llevas 1 año de experiencia y 29 repitiendo...”
José Mº Toro, maestro e investigador, que incorporó la dimensión afectiva y emocional en su aula y autor del libro "Educar con co-razón" nos recuerda la importancia de mirar con afectividad y empatía. Es muy importante enseñar llegando al corazón de los alumnos, apelando a las emociones, ayudada a través de la postura corporal. Está claro que un niño" no aprende por lo que le dices, sino por lo que hace, y también influye la forma de tratarle y de situarte en clase".
Por ejemplo, "la respiración de su maestro le transmite que está bien, que está
tranquilo, se trata de trabajar la postura corporal".
Es "básico", a juicio de este docente, que el alumno esté motivado y tenga un ambiente de afectividad en clase. Lo que se aprende con amabilidad y cariño se recuerda siempre, se acuerda de lo que le hace feliz y le ayuda, Al fin y al cabo la inteligencia es nuestra capacidad para resolver problemas. El educador "tiene la obligación de crear ilusión y expectativas",
Para el, uno de los problemas de la actualidad es que se "carga a los chavales de contenidos", pero buena parte de esos conocimientos no son aplicables, hay que intentar hacer una enseñanza práctica y darle al alumno instrumentos para desenvolverse en su ambiente más cotidiano".
"La enseñanza tiene que ser natural y lógica, a veces las cosas más simples son las que más forman. Si trabajas con lo vivencial, con lo práctico, siempre lo vas a recordar".
Me gustaría compartir con ustedes estas entrevistas. Espero que os resulte interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario