viernes, 20 de noviembre de 2009

Menores piden formación para docentes ante su "desconocimiento" de internet



El Consejo del "E-Foro de Menores", órgano asesor del Defensor del Pueblo andaluz conformado por niños de entre 12 y 16 años, han pedido hoy ante los catorce Defensores del Pueblo que hay en España un "plan de formación para el profesorado" ante el "desconocimiento" que muestran sobre internet.
El Consejo, que ha expuesto sus conclusiones dentro del debate en Córdoba sobre nuevas tecnologías de las XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, ha resaltado que "la mitad de los profesores no informan" a los alumnos sobre la utilidad de internet ya que "no están informados sobre su utilización".
Además, los jóvenes "están más al corriente de la información que hay internet que los propios profesores", por lo que han pedido a los Defensores del Pueblo en España un "plan de formación" para los docentes para paliar su "desconocimiento".
Entre sus conclusiones, el consejo de menores resalta que, en ocasiones, los alumnos utilizan los ordenadores en los centros escolares para visitar contenidos que "no son educativos", mientras que los profesores "no informan adecuadamente sobre los riesgos de internet".
Asimismo, el Consejo ha resaltado la "importante utilidad" de las nuevas tecnologías para "profundizar" en el conocimiento, si bien ha alertado de que "es habitual encontrar contenidos imprecisos y falsos".
De esta manera, los menores han abogado por "contrastar la información en enciclopedias o libros" para evitar errores y han recordado que las nuevas tecnologías deben servir para "ayudar en la elaboración de trabajos y no para copiar información asumiendo que la información es
correcta".


jueves, 12 de noviembre de 2009

Un ordenador para cada alumno a partir del curso 2010/2011




El plan Escuela 2.0 preveé entregar a cada estudiante un portátil que lo acompañe desde quinto de Primaria hasta el fin de la ESO
A partir del curso 2010/2011, cada alumno de quinto curso de Primaria de la escuela pública y concertada dispondrá de un ordenador portátil, que lo acompañará hasta que acabe la Educación Secundaria Obligatoria.
El objetivo que inspira el plan, llamado Escuela 2.0, es que los alumnos noten cada vez menos diferencia entre el aula y sus hogares. Esta diferencia tecnológica, según fuentes del Ministerio de Educación, ha dificultado en la última década la lucha contra el fracaso y el abandono escolar un 30% del alumnado abandona sus estudios al cumplir la edad de escolarización obligatoria sin acabar la ESO.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Las TICs y las estrategias didácticas

Antonio Pérez Sanz nos habla de las TICs y las Matemáticas en una entrevista concedida a Santiago Fernández durante el VII Jornadas de Matemáticas del BO3.






¡Aprendiendo los triángulos de forma más divertida!



Os invito a que sigais viendo más videos para conocer más al triángulo.
http://www.youtube.com/watch?v=xPLfNiADZB8
http://www.youtube.com/watch?v=hsIh0bFOoFo
http://www.youtube.com/watch?v=hIZvwOJlt3c
http://www.youtube.com/watch?v=iprAhU1nnOk

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿ que competencias digitales deberian tener los docentes y alumnos para una real integracion de las TIC al curriculum escolar?

Las principales competencias que docentes y alumnos deberían tener son:



- Capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes

- Destrezas de razonamiento: resolución de problemas, capacidad critica, lógica y numérica

- Iniciativa personal y voluntad de intentar cosas nuevas: ser emprendedores.

- Navegación en el conocimiento: a donde ir y como procesar la información.

- Tener buenas competencias comunicativas: leer-escribir-hablar y escuchar.

- Capacidad de aprender de forma independiente.

- Competencias sociales: ética, actitudes positivas y responsabilidad.

- Trabajo en equipo y sobre todo una constante capacitación docente en los nuevos proyectos tecnologicos.